Cromoterapia o terapia del color |
: Individual |
: emocional, mental y espiritual |
: desde 16 años en adelante |
: Presencial o a distancia |
|
La Cromoterapia o terapia del color constituye una vía de armonización, descubrimiento y crecimiento interior. El cuerpo memoriza conflictos en forma de estrés físico, contracturas, disfunciones orgánicas, respuestas corporales no deseadas y zonas dormidas, lo que provoca la falta de salud, y es éste el principal canal de acceso a zonas conflictivas de la memoria emocional. |
 |
|
La vibración del color trabaja con el subconciente para resolver conflictos del pasado y actuales que causan desequilibrio en nuestro organismo y en el diario vivir.
Todos los colores que seleccionamos no son al azar, la forma en que vestimos, lo que comemos, las etapas de color se deben a los conflictos internos que necesitamos resolver y el subconsiente nos sugiere los colores que necesita para fluir mejor. |
|
|
El tratamiento utiliza los colores para equilibrar al organismo, se trabaja con elementos externos como ropa, comida, bebida, accesorios, etc. para trabajar los colores y una entrevista donde se profundizan conflictos de la vida del paciente. |
|
 |
|
La cromoterapia o terapia del color es una terapia complementaria, es decir que puede combinarse con cualquier otra terapia o tratamiento incluso de medicina tradicional o alópata. |
|
Tratamiento: |
 |
Sesión rápida. Dura 60 minutos en los cuales se analizan los bloqueos emocionales y mentales por medio del color. |
 |
Sesión completa. Dura 90 minutos en los cuales se analizan a profundidad los bloqueos emocionales y mentales por medio del color. |
|
|
Aplicaciones principales: |
 |
Depresión estacional |
 |
Insomnio |
 |
Crecimiento personal |
 |
Enfermedades crónicas |
 |
Resolución de conflictos emocionales |
 |
Tristeza y desespenranza |
 |
Enfermedades que se repiten |
 |
Ansiedad |
|
|
|